“Si la tierra da comida, hay que quererla y protegerla: Sabiduría Campesina”
Viernes, 05 de junio de 2015
Fotos | Video | Audio | Documentos | |
La Cuchilla, Yamasá. Labriegos de esta comunidad de la provincia Monte Plata afirmaron que tendrán una mayor producción y rentabilidad de sus cosechas como resultado del programa de reforestación de la cuenca del río Ozama. El plan que ejecuta el Ministerio de Medio Ambiente en la zona donde nace el importante acuífero, ayudará a los agricultores a diversificar la producción de cacao y otros cultivos de ciclos cortos, explicaron los campesinos. Como parte de esta iniciativa, y en ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, hoy fueron inaugurados aquí por el presidente Danilo Medina el Centro de Protección y Vigilancia y el Vivero Forestal en el que serán producidas las plántulas para la reforestación. Campesinos saben el valor de la tierra Por ese concepto que tiene de la agricultura, Santos valora que la reforestación que realiza Medio Ambiente esté combinada con árboles forestales y de producción, significando que “una mata de cacao no se corta nunca”. “Y el Gobierno no va a tener miedo de que se le vaya a marchitar su proyecto porque con esa reforestación tendremos doble beneficio, tendremos alimentos y se cuida la cuenca del río Ozama”, concluyó. Más bosques y más lluvia De igual forma se expresó Pascual Correa, alcalde Pedáneo de la comunidad Los Guineos, reiterando que todos los agricultores saldrán beneficiados. Cacao híbrido de mayor rendimiento Jesús Lora, miembro de la Federación Padres y Amigos de La Cuchilla, dijo sentirse contento con el proyecto que le permitirá cambiar la siembra del cacao tradicional por otra variedad que tendrá mayor rendimiento. “El cacao híbrido tiene mejor venta, mayor producción y rinde más. Con la reforestación de la cuenca del río Ozama aspiramos a aumentar el cultivo de cacao orgánico, que tiene una alta cotización en el mercado”, precisó Lora. 80 mil plántulas por año Francisco Cuevas, encargado de producción de plantas del Ministerio de Medio Ambiente, manifestó que con el vivero en la comunidad El Guineo, en Yamasá, Medio Ambiente persigue preservar la cuenca del Ozama, mantener el ecosistema y que los agricultores de la zona tengan mayores ingresos. La siembra será permanente Es un trabajo coordinado con las comunidades, indicó Cuevas, manifestando que la siembra del cacao y de árboles forestales será permanente, lo que garantizará que la cuenca tenga un incremento en la captación de agua. “El cacao híbrido, es una variedad resistente y económicamente rentable, tiene mayor producción por ciclo y el tiempo de cosecha comienza a los dos años”, destacó el profesional. Aseguró que todos los que entren en el programa de captación de terreno serán beneficiados y recibirán gratuitamente las plántulas. La cantidad será entregada dependiendo de la extensión del terreno. “Estos cursos son ofrecidos con la idea de que los agricultores conozcan cómo industrializar el cacao y puedan convertirse en micro empresarios. Esta cuenca del río Ozama es riquísima en micro clima para la producción del cacao”, apuntó. El rio Ozama será rescatado y rehabilitado “Por eso entendimos que la celebración del Día Mundial del Ambiente debió ser el punto de partida para poner en ejecución ese mandato del Gobernante. Recordó que Medio Ambiente viene trabajando desde hace algún tiempo en la reforestación de la zona donde nace el río Ozama. “Hemos sembrado más 200 mil plantas”. Si quieres conocer más: “Si la tierra da comida, hay que quererla y protegerla: Sabiduría Campesina”. Fotos Danilo Medina inaugura centro y vivero forestal; celebra Día del Medio Ambiente |
0 Comentarios